DISTRITO EMPRENDE RENOVACIÓN DE 7 MERCADOS PÚBLICOS

Viernes 29 de septiembre de 2017.

Con una inversión aproximada de 19.500 millones de pesos, la Alcaldía Distrital ejecutará un proyecto de rehabilitación y mejoramiento de los principales mercados públicos de Barranquilla, el cual contempla la intervención de 2.875 locales comerciales, que suman en total un área de 28.200 metros cuadrados.

Para tal efecto, el Distrito adjudicó, a través de licitación, un contrato de obras públicas al CONSORCIO BARRANQUILLA CAN 2017, constituido por las sociedades CONSULTORÍA E IMAGEN S.A.S. (40%), AGOPLA S.A.S. (40%) y NÉSTOR ORLANDO MIRANDA CASTRO (20%), todas de la ciudad de Bogotá.

Los mercados públicos a intervenir son Mariscos, Miami 2, El Playón, La Magola, Granos, Barranquillita y Fedecafé, con base en los diseños que en su momento elaboró la empresa EDUBAR.

Las obras consistirán principalmente en la reparación de las cubiertas, pisos, pintura interior, fachadas, mejoramiento de columnas, construcción de baños, trabajos de impermeabilización y mejoramiento de los drenajes del techo, cambios de redes hidráulicas, instalación de tanques de agua, sistema contra incendios, plantas eléctricas e iluminación con tecnología led, entre otras.

Detalles de la intervención

Mercado de Mariscos: Se realizará una redistribución de locales, nivelación de pisos, ampliación del segundo piso y señalización.
Mercado Miami 2: Se nivelarán los pisos y circulación principal, además  reparaciones locativas, mantenimiento de cubierta.
Mercado Fedecafé: El contratista hará la nivelación de pisos, escalera exterior, punto fijo interior, plaza de comidas y reparaciones locativas.
Mercados de Barranquillita: Se harán reparaciones locativas y nivelación de pisos.
Mercado de Granos: Se realizará la nivelación de los puntos de circulación de la edificación, además de las reparaciones locativas.
Mercados Magola y Playón: Se realizará la nivelación de las circulaciones de la edificación, para que tenga un funcionamiento más ordenado donde se demarquen las circulaciones principales. Se ejecutarán reparaciones locativas.

Decisión histórica

Para el alcalde Alejandro Char, este proceso es histórico porque después de muchos años existe la voluntad de dignificar a tantas personas que trabajan en estos mercados y de la misma forma se les brindarán mejores condiciones a quienes visitan estos sitios, considerados la principal despensa alimentaria de la ciudad.

“Las grandes ciudades del mundo miran y organizan su centro. Avanzamos en este proceso. Por primera vez la ciudad apuesta de manera decidida para recuperar y organizar sus mercados, esto es algo nunca antes visto. Estimamos que 150.000  personas visiten estos mercados y que esto se incremente una vez estén listos y observen los trabajos que vamos a hacer”, sentenció el mandatario distrital.

Pluralidad y trasparencia

Por su parte, la secretaria General de la alcaldía distrital, Ana María Aljure, destacó la forma cómo se desarrolló el proceso licitatorio al presentarse 43 proponentes, entre personas naturales y jurídicas, hecho que explica la confianza en las obras que ejecuta la ciudad.

“No es fácil para un ente territorial abrir tantos procesos licitatorios y recibir este gran número de proponentes. Para este caso puntual, recibimos 39 firmas nacionales de diferentes partes de Colombia y 4 extranjeras procedentes de España y Argentina. Esto habla muy bien de cada proceso, la ciudadanía puede estar tranquila al saber que cada obra cuenta con muchos interesados y que eso se traduce en confianza de la gestión liderada por el alcalde Alejandro Char”, señaló la funcionaria.
De los 43 proponentes, 39 son firmas nacionales (de departamentos como Cundinamarca, Córdoba, Atlántico, Bolívar, Meta, Cesar, Santander) y 4 son firmas extranjeras (3 españolas y 1 argentina con sucursal en Colombia).