DISEÑOS PARA ESCENARIOS EN CAMINO A FASE 3
Satisfechos se mostraron los funcionarios de Coldeportes que culminaron una sesión de trabajo de dos días para evaluar los avances de los estudios y diseños de varios de los escenarios en que se disputarán las justas en Barranquilla.
La empresa Edubar, designada por la alcaldía distrital para la elaboración de dichos estudios, presentó los adelantos que se tienen en los proyectos para la readecuación y remodelación del Estadio de Basket Ball Elías Chegwin, la construcción del nuevo Estadio de Béisbol Tomás Arrieta y la reconstrucción y reorientación del Estadio de Fútbol Romelio Martínez.
Las sesiones de trabajo fueron orientadas por Perla Álvarez, directora de recursos y herramientas de Coldeportes, y Ramón Vides Galván, gerente de Edubar. Además participaron, entre otros, el secretario de Planeación Distrital, Miguel Vergara Cabello, el secretario de Recreación y Deportes del Distrito, Joao Herrera Olaya, el director de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, 2018, Pedro Salcedo Salom, los asesores de las justas, el ex-banquero Enrique De la Rosa y el medallista olímpico Helmut Bellingrodt, así como arquitectos que tuvieron a su cargo la elaboración de los diseños.
Al término de cada presentación se fueron formulando inquietudes sobre aspectos técnicos que deben ser incluidos en los estudios al momento de llevarlos a fase 3, etapa en que se deben entregar los diseños definitivos con los presupuestos de costos de los proyectos debidamente ajustados.
Coldeportes dejó en claro que se requieren los diseños definitivos a más tardar a principios de diciembre con el fin de poder llevarlos ante el seno del Conpes, en Planeación Nacional, teniendo en cuenta que será a través de un documento de este organismo con el que se definirán y garantizarán los recursos que asigne el ministerio de Hacienda para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
Según Perla Álvarez, directora de Recursos y Herramientas de Coldeportes, la Nación tiene calculado aportar unos 110 mil millones de pesos para el tema de las obras civiles en escenarios, así como entre 20 mil y 30 mil millones de pesos para la operación de los juegos. El Distrito deberá aportar como contraprestación el equivalente al 30 por ciento de lo que aporte el gobierno nacional.
LA CANCHA DEL ROMELIO CAMBIARÁ DE ORIENTACIÓN
Por exigencias de organismos internacionales como la ODECABE y la FIFA, la cancha de fútbol del estadio Romelio Martínez debe ser reorientada de tal modo que el eje longitudinal esté en dirección norte-sur, y no en sentido este-oeste, como ocurre actualmente.
Lo único que se debe mantener intacto del viejo Romelio Martínez es su legendaria gradería de estilo arquitectónico art decó inaugurada en 1961. Sobre la estructura pesa una declaratoria de monumento nacional por lo que sólo podría ser sometida a obras de restauración.
Al respecto, Pedro Salcedo Salom, director de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 dijo: Vamos a tener un nuevo estadio Romelio Martínez, totalmente diferente: muy abierto, muy vinculado al espacio público, a la ciudad, a su entorno, en armonía con el estadio Elías Chegwin.
Sobre los otros escenarios, el señor Salcedo dijo: “Esperamos tener listos todos los diseños a más tardar en la primera semana de diciembre próximo. Habrá un nuevo estadio de béisbol Tomás Arrieta, los diseños están adelantados. Habrá nuevo coliseo cubierto Humberto Perea, ya que los estudios de patología que se hicieron a las estructuras del actual escenario arrojaron resultados negativos.
Salcedo considera que los dineros que aportarán el gobierno nacional y el Distrito alcanzarán porque “no serán escenarios lujosos ni ostentosos, sino muy prácticos y sobre todo autosostenibles”.