Ampliación de la Calle 30

EDUBAR emprendió la ampliación y reconstrucción de la Calle 30 (1997), arteria vial que conecta al Centro Histórico con el norte por la Vía 40 y con el sur por la autopista al aeropuerto internacional Ernesto Cortizzos.

Con una longitud de 1.19 km, la nueva Calle 30 significó la reactivación comercial en su área de influencia, redujo notoriamente los índices de congestión vehicular y se convirtió en eje primordial para la renovación urbana de Barranquillita y el Centro Histórico.

El proceso continuó con la reconstrucción y rectificación de varias vías internas del sector de Barranquillita, tales como las carreras 43 y 44 entre calles 6 y 10, la calle 8 entre carreras 38 y 45 y la carrera 42 entre calles 6 y 8 (1998).

Longitud del Proyecto: 1.19 Km

Reactivación de la dinámica comercial del centro; reducción de los índices de congestión vehicular; se convierte en un eje muy importante dentro del proyecto de renovación urbana de Barranquillita y el Centro Histórico. Se reubicaron 2.100 vendedores estacionarios en áreas aledañas al proyecto. 1997

Adecuación Vías Internas. 1998

Con Una inversión de US$ 4,8 millones se construyeron las vías, incluida la infraestructura de servicios, drenaje y las respectivas obras de paisajismo. 1998

Carrera 44 entre Calles 6 y 10
Carrera 43 entre calles 6 y 10
Calle 8 entre Carrera. 38 y 45
Carrera 42 entre Calles 6 y 8

Construcción de Mercados públicos: Playón (1994) – Miami II – EPM (1995) Plaza Magola (1997), Plaza Ujueta (1999) y del Edificio Fedecafé (1999).

EDUBAR S.A. ha venido implementando desde el año de 1992 la construcción de mercados satélites, a fin de recuperar el espacio público al tiempo que se le brinda mejores condiciones laborales al vendedor informal.

La Magola y Plaza Ujueta, son dos mercados construidos durante 1998 y en ellos fueron reubicados los vendedores que anteriormente ocupaban la Calle 30.