Jueves 27 de Octubre de 2016.
Gracias a la gestión adelantada por EDUBAR S.A., la Alcaldía Distrital de Barranquilla comenzó a materializar el proyecto ‘La Fábrica de Cultura’ que consiste en la construcción de la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, un espacio permanente para impulsar la formación técnica y profesional en artes plásticas, audiovisuales, danza, música y teatro.
Es así como esta semana, el alcalde Alejandro Char recibió de manera oficial los diseños, documentación técnica y planos constructivos, de parte de una delegación de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y un equipo de arquitectos e ingenieros del Instituto Tecnológico de Zurich ETH-Zurich, en asocio con la Universidad del Norte, con los cuales el Distrito suscribió un convenio en tal sentido a principios de año.
‘La Fábrica de Cultura’ será un espacio que promoverá la cultura, la innovación y sostenibilidad urbana con la construcción de un nuevo edificio prototipo de más de 7000 metros cuadrados, el cual será levantado en predios del antiguo edificio de Coltabaco, en la esquina de la carrera 50 con calle 40, muy cerca de la Plaza y el Edificio de la Aduana.
Edificio patrimonial
El inmueble fue adquirido por el Distrito, a través de EDUBAR, con una inversión por 5500 millones de pesos, valor que incluye el pago de reconocimientos económicos por traslado. La antigua edificación, con un área constructiva de 3000 metros cuadrados, está catalogada como bien de conservación patrimonial e incluida -a su vez- en la zona de influencia del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de Barranquilla.
Dentro del proyecto ‘La Fábrica de Cultura’, el edificio de Coltabaco será restaurado, recuperado e integrado al nuevo y moderno edificio que se proyecta construir. Ello indica que el área total de ‘La Fábrica de Cultura’ será de unos 10 mil metros cuadrados y tendrá capacidad para 1000 personas en cada una de las tres jornadas académicas proyectadas. La inversión global en el proyecto constructivo está calculada en unos 18 mil millones de pesos y la selección de su ejecutar se efectuará mediante licitación pública.
Durante el evento en que se recibieron los diseños, el alcalde Alejandro Char manifestó: «Estamos convencidos de que este proyecto jalonará la esencia de las manifestaciones culturales de nuestros jóvenes y de nuestros artistas. No podía haber mejor lugar que este para el proyecto, ubicado en pleno corazón de Barranquilla, en el Barrio Abajo, muy cerca a la Aduana, entorno que guarda gran parte de la esencia de nuestra riqueza cultural».
Premio Internacional
El alcalde Char expresó además un agradecimiento especial a la familia Ibáñez, propietaria de la firma Talleres Ibáñez Ltda. que venía funcionando en el antiguo edificio de Coltabaco, por la colaboración brindada en el proceso de negociación y posterior entrega del inmueble, y de esta manera facilitar la viabilidad del proyecto.
‘La Fábrica de Cultura’ hace parte del plan de acción de la ‘Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas – ICES’, auspiciado conjuntamente por el BID y FINDETER. Esta contribución se materializa en la investigación y el desarrollo de sistemas y tecnologías de construcción innovadoras y eficientes, a través de la experticia del Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich.
El proyecto arquitectónico fue seleccionado como uno de los ganadores de los International Architecture Awards, uno de los premios más prestigiosos de la arquitectura mundial, que otorga el Museo Ateneo de Chicago de Arquitectura y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos. El premio fue entregado el pasado 2 de septiembre en Estambul (Turquía).
El proyecto integral conjuga la arquitectura bioclimática de la propuesta con cada una de las áreas técnicas, en estructura, redes hidrosanitarias, redes contraincendios, sistema de aires acondicionados, redes eléctricas, voz y datos.
Comentarios recientes