Martes 29 de Agosto de 2017.
Luego de un largo proceso de concertación con los comerciantes informales, la Alcaldía Distrital comenzó la instalación de los primeros 66 módulos que hacen parte del proyecto de peatonalización de varias vías del Centro Histórico de Barranquilla, el cual busca el reordenamiento urbano del sector y con ello mejorar las condiciones de movilización de peatones y vehículos.
La calle 33 entre carreras 40 y 41 fue designada como vía piloto del proyecto para la instalación de las primeras estructuras, las cuales contarán con energía eléctrica, cubierta, seguridad y superficie de acuerdo con las necesidades de cada comerciante beneficiado.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, destacó la importancia de la instalación de estas estructuras que dignifican a los comerciantes que por tantos años han estado ubicados allí y que le han apostado a este proyecto: “Hoy ya se inició la instalación de los primeros módulos que servirán para que en esa sola manzana se puedan ubicar más de 60 comerciantes, estamos dignificando su labor, ya no sufrirán por el sol inclemente o la lluvia; durante 7 décadas no se habían hecho intervenciones para modernizarla, esa zona fue ocupada por vendedores y se volvió intransitable e invisible, hoy estamos cambiando esa penosa realidad y estamos organizando el centro de una manera coordinada para el beneficio de nuestros comerciantes y de toda mi gente barranquillera”.
El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres Messino, destacó la importancia de esta gran obra para la ciudad: «Esto va a significar la dignificación de los vendedores, aquí van a tener un mobiliario que les brindará más seguridad. Los comerciantes informales y formales podrán laborar con armonía, es un impacto positivo para los dos. Este es un sector donde no se había realizado ninguna inversión en muchísimos años y hoy estamos brindando una solución pluvial (arroyos) y construcción de nuevos pavimentos, además de la intervención de las redes de servicios públicos, todas están instaladas en forma subterránea”.
La empresa EDUBAR S.A. participó de manera activa en la etapa de diseño de los módulos, atendiendo intervenciones urbanísticas de años anteriores como la ampliación y remodelación de la Plaza de San Nicolás y su entorno, así como la remodelación urbana del Paseo Bolívar. “Los diseños guardarán absoluta armonía con lo que ya se ha ejecutado, teniendo en cuanta que esta es una primera fase del proyecto de peatonalización que deberá extenderse a a otra vías arriba del Paseo Bolívar”, señaló Ramón Vides Galván, gerente de la empresa de desarrollo urbano.
Además de la instalación de 66 módulos en la calle 33, el proyecto de peatonalización comprende la entrega y recuperación de una vía de 110 metros lineales con un ancho aproximado de 15 metros, pavimento estampado para embellecer el entorno, iluminación led, instalación subterránea de redes, siembra de árboles y mejoramiento de las fachadas de los locales aledaños.
Datos técnicos de los módulos
Módulo 2 X 4: 6 m x 2,6 m = 15,6 m2, 5 locales para 40 comerciantes
Módulo 2 X 2: 3 m x 2,6 m= 7,8 m2 2 locales para 8 comerciantes
Módulo 3 X 2: 4,5 m x 2,6 m = 11,7 m2 1 local para 6 comerciantes
Módulo 1 X 4: 1,3 m x 6 m = 7,8 m2 3 locales para 12 comerciantes
Comentarios recientes