Barranquilla va a tener aquí su Megaparque: Alcalde Char

“Este va a ser el gran parque de Barranquilla, todas las ciudades del mundo tienen un megaparque y Barranquilla lo va a tener aquí”, dijo emocionado el alcalde Alejandro Char luego de la firma del convenio que permitirá el traslado de las instalaciones militares ubicadas en el barrio Paraíso.

“Pero, además, todas estas vías que se encontraban cercenadas van a tener prolongación hacia la Vía 40 y el río Magdalena, nos resuelve también un tema ambiental, de más espacio público incluyente para todos los barranquilleros y un tema de movilidad que tanto estábamos esperando”, agregó.

En su intervención, el alcalde Char rememoró la buena relación entre las Fuerzas Armadas y Barranquilla, que se inició cuando el cuartel militar se encontraba en el Paseo Bolívar con carrera 44 y debió trasladarse para ampliar el Paseo Bolívar, situación que se repite 80 años después, cuando el Batallón de Policía Militar cederá su lugar para que allí funcione un gran pulmón para todos los barranquilleros.

De los 513.000 metros2 (51.3 hectáreas) que tiene el lote; dos tercios, o sea, casi 350 mil metros2 se destinarán a espacio público representado en un gran parque, zonas verdes y cuatro nuevas vías que mejoren la movilidad y la conectividad entre el centro y el norte de la ciudad

La intervención distrital en los predios que hoy ocupan las instalaciones militares en el barrio Paraíso consiste en construir un gran parque de 250.00 metros cuadrados y 4 nuevas vías con una longitud total de 3 kilómetros lineales para mejorar la movilidad en ese sector del norte de Barranquilla y la conectividad hacia la Vía 40 y el río. La inversión global estimada está en el orden de los 129.386 millones de pesos.

El gerente de EDUBAR, Ramón Vides Galván, dijo que las nuevas vías proyectadas en el sector son: la calle 79, que se prolongará desde la carrera 60 hasta la Vía 40; la calle 77B; la construcción de la carrera 66, como prolongación de la carrera 65 para conectar la Circunvalar con la calle Murillo, y la prolongación de la carrera 72 para conectar las calles 76 y 80. Asimismo, se proyecta derribar todos los muros de la Vía 40 que hoy obstaculizan la conexión de Barranquilla con el río Magdalena.

El Megaparque fue concebido desde la administración de la alcaldesa Elsa Noguera cuando se identificó el área del Batallón de Policía Militar como el espacio apropiado para desarrollarlo. El proyecto le permitirá a Barranquilla pasar su índice de espacio público y zonas verdes por habitante de 0,8 a 1,4 metros cuadrados y avanzar en el cumplimiento de la meta del alcalde Char de entregar 1 millón de metros cuadrados de espacio público a los barranquilleros.