ALCALDÍA DE BARRANQUILLA, EDUBAR Y GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR FIRMAN CONVENIO PARA DISEÑOS DE 5 ESCENARIOS DEPORTIVOS

Miércoles 19 de julio de 2017.

 

La experiencia local será ejemplo para construir los principales escenarios en que tendrán lugar los XXI Juegos Deportivos Nacionales Bolívar y los V Juegos Deportivos Paranacionales en 2019.

De esa forma, Barranquilla aportará la experiencia y los conocimientos adquiridos en la preparación de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en 2018.

El nuevo complejo deportivo Argemiro Bermúdez, ubicado en la vía Cartagena – Bayunca, en un predio de 12 hectáreas, será la muestra del apoyo caribe en el que están comprometidos los gobierno de Barranquilla y Bolívar.

El acuerdo interadministrativo se formalizó este miércoles en un sencillo acto celebrado en una de las nuevas graderías en construcción del tradicional estadio de fútbol Romelio Martínez, con la asistencia del alcalde Alejandro Char y el gobernador Dumek Turbay, quien estuvo acompañado por una delegación de deportistas de ese departamento.

 

Alianza interadministrativa

La alianza entre Barranquilla y Bolívar comenzó a gestarse desde enero de este año, cuando el vecino departamento fue presentado oficialmente como sede de las justas deportivas 2019. Desde ese momento, las autoridades bolivarenses empezaron la búsqueda de experiencias exitosas para replicar y al mirar hacia Barranquilla hallaron el ejemplo ideal, dado que esta ciudad venía organizando los Centroamericanos 2018 desde junio de 2014.

Tras una serie de reuniones en la Gobernación de Bolívar, en el primer semestre de este año, en las que Barranquilla entregó detalles de su proceso preparatorio, especialmente en materia de estudios y diseños de los nuevos estadios para los Centroamericanos, quedó claro que esta es la mejor experiencia para asimilar.

Durante esos encuentros, las máximas autoridades del deporte colombiano, incluyendo a Coldeportes, fueron testigos del profesionalismo, la idoneidad técnica y el eficiente manejo de recursos que está mostrando a Barranquilla como referencia en montaje de infraestructuras modernas para un certamen deportivo de talla internacional.

 

Por qué EDUBAR

La encargada de asumir esta misión de cooperación regional es la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe- EDUBAR S.A.-, entidad que tuvo a su cargo los estudios y diseños para los nuevos escenarios deportivos de los Juegos Centroamericanos 2018, entre ellos la remodelación y reconstrucción del tradicional Romelio Martínez; el estadio Edgar Rentería, que quedará avalado con las normas internacionales del béisbol, y el Elías Chegwin, para la práctica del baloncesto, que marcan el nuevo amanecer del deporte colombiano.

Para la administración distrital del alcalde Alejandro Char y la administración departamental del gobernador Dumek Turbay, esta es una relación de apoyo caribe, que permitirá la transferencia de conocimientos entre las dos entidades territoriales, en procura de celebrar las justas deportivas que prepara el departamento de Bolívar.

“En Barranquilla y en el departamento de Bolívar estamos en un momento muy importante para el deporte y para el crecimiento de nuestros territorios, y nada mejor que este intercambio de experiencia y de conocimientos, que, sin duda, nos va a traer enormes beneficios, porque juntos vamos a realizar unos excelentes juegos que van a dejar huella no solo en Colombia sino a nivel internacional”, dijo el alcalde Alejandro Char Chaljub.

“Queremos la mejor unidad deportiva construida en la ciudad de Cartagena, queremos hacer las mejores remodelaciones de los escenarios ya existentes, heredados de unos juegos centroamericanos de hace 11 años,  queremos que la mejor capacidad instalada en Barranquilla -porque los barranquilleros siempre quieren lo mejor- pueda ser transferida a nuestro proceso”, dijo el gobernador Dumek Turbay.

Los escenarios

El trabajo conjunto entre el Distrito de Barranquilla y la Gobernación de Bolívar permitirá articular y coordinar esfuerzos, recursos humanos, técnicos y financieros, para la elaboración de estudios y diseños de cinco escenarios deportivos:

  • Coliseo mayor, con aforo de 3.500 personas, para fútbol salón
  • Pista de patinaje, para 1.000 personas
  • Pista BMX, para 1.000 personas
  • Tiro con arco, para 200 personas
  • Coliseo multifuncional, con capacidad para 2.000 personas, para deportes como patinaje artístico, lucha y taekwondo.

EDUBAR tendrá un plazo de 6 meses para entregar los estudios y diseños debidamente soportados. El convenio fue suscrito por un monto de 6 mil millones de pesos.